"La verdadera amenaza de la inteligencia artificial es la torpeza de los seres humanos".
Decides salir a cenar en la noche. Es posible que tu pareja no sepa qué deseas comer, pero la inteligencia artificial sí: te observó por la tarde visualizando videos de tacos y sabe que en este momento no puedes dejar de pensar en ellos. "Si no tomamos decisiones, otros las tomarán por nosotros", dice Laura G. de Rivera, periodista y escritora de España, en su libro "Esclavos del algoritmo". "Manual de resistencia en la era de la inteligencia artificial", resultado de años de estudio. "Los seres humanos somos muy predecibles, por lo que vivimos sumergidos en emociones, pensamientos y anhelos que nos son impuestos desde el exterior". "Es suficiente con emplear la estadística en nuestros actos anteriores; es como si alguien nos leyera la mente", continúa. La precisión en la predicción de nuestras necesidades o deseos es tan alta que Michal Kosinski, psicólogo y docente de la Universidad de Stanford, comprobó a través de sus estudios que un algoritmo correctamente entrenado con datos digitales adecuados puede anticipar lo que deseas o lo que te agrada mejor que tu propia madre. Que la inteligencia artificial sea capaz de prever, en un principio, los intereses de una persona con gran precisión parece algo positivo. Pero tiene un costo alto, afirma De Rivera: "Se nos quita la libertad, se nos priva de la posibilidad de ser nosotros mismos, perdemos imaginación".
11/8/20251 min leer


Contenido de mi publicación
