La Cultura Chimú
La Cultura Chimú fue una civilización indígena desarrollada en la costa norte de Perú, que tuvo su centro en Chan Chan, una ciudadela hecha de adobe y considerada una de las más extensas del planeta. Se desarrollaron entre los siglos XII y XV, después de que el Imperio Huari se debilitó, sobresaliendo en la agricultura, la navegación y la metalurgia. Alrededor de 1470, los Incas conquistaron su fuerte cultura y su vasto imperio, lo que llevó a la desintegración total de este con la llegada de las epidemias y los españoles. Situación geográfica y capital: Los Chimú se establecieron en la costa del norte de Perú, donde había desierto, en los valles fluviales que hacían posible la agricultura. Chan Chan, una enorme ciudad compuesta de adobe y con calles enredadas, fue la capital. Sociedad y organización: Contaban con una sociedad estratificada, cuyo gobernante era el rey. Economía: La agricultura (algodón, maíz, zapallo) y la pesca eran la base de su economía. Usaban embarcaciones de troncos y totora para sus labores económicas, por lo que eran grandes navegantes. En la metalurgia sobresalieron, elaborando objetos ceremoniales y joyas a partir de plata, oro y otros metales. Religión y cultura: Se les conoce por su cerámica monocromática, que suele ser de color negro y presenta figuras de personas y animales. El adobe era el material usado mayormente en su arquitectura. Eran politeístas, veneraban a la luna como su divinidad principal, además de al mar y al sol. Final del Imperio: El Imperio Inca los conquistó en el siglo XV. La llegada de los españoles y las plagas redujeron drásticamente a su población, lo que provocó por la epidemias traias porlos espanoles
8/25/20251 min leer


Contenido de mi publicación