en Peru, Estar soltero es tendencia. Se verifica en el estado civil que aparece en el Documento Nacional de Identidad (DNI) que un mayor número de peruanos optan por vivir la vida sin pareja, y lo hacen por varias razones.
Según el Reniec (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil), en Perú hay alrededor de 20 millones de adultos que están debidamente identificados y son solteros, lo que representa aproximadamente el 70 % de la población. Del mismo modo, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revela que se ha incrementado la proporción de mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años) que están solteras, ya que se elevó del 31.6 % al 32.4 % entre los años 2023 y 2024. "Un aumento en la cantidad de jóvenes adultos solteros que deciden vivir solos o que tardan más en formar un hogar con su familia". Por lo tanto, el 23 % tiene entre 45 y 59 años, el 13.8 % tiene entre 30 y 44 años y el 6.3 % tiene entre 18 y 29 años. Por otra parte, el 37.9 % de la población total que vive sola tiene una mascota; en gran medida, son las mujeres quienes cuidan a los animales, ya sean gatos o perros.
11/14/20251 min leer


Contenido de mi publicación
