El científico de Venezuela que probó la efectividad de un medicamento económico para luchar contra la malaria.
Carlos Chaccour venció dos inundaciones, una epidemia de cólera, un huracán y una pandemia para comprobar que la ivermectina es útil en la lucha contra el mosquito que transmite la malaria. El investigador de Venezuela, de 45 años, se basó en una cuestión que parecía sencilla: si la ivermectina elimina los piojos, insectos que se nutren de sangre, ¿sería capaz también de eliminar al mosquito Anopheles, el cual propaga la malaria cuando succiona sangre? Nadie había comprobado que la ivermectina tenía la capacidad de funcionar como un insecticida en la sangre cuando se formuló aquella pregunta, al comienzo de su carrera científica hace 18 años. La primera ocasión de investigar esa intuición tuvo lugar en 2007, al iniciar el posgrado en la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, tras haber.Tres años antes, Chaccour había realizado su año rural en el Centro La Milagrosa de Maniapure, una clínica que brindaba atención a las comunidades indígenas panare ubicadas en las selvas del noroeste de la Amazonía venezolana.
11/2/20251 min leer


Contenido de mi publicación
